Mejores cuentas corrientes sin comisiones

Las cuentas corrientes sin comisiones te permiten guardar y administrar tu dinero sin tener que pagar comisiones por ello. En Credilemon te recomendamos las mejores cuentas sin comisiones de México.

Icono Cuentas 15 de septiembre de 2025
Mejores cuentas corrientes sin comisiones

Mejores cuentas corrientes sin comisiones de 2025

Contenido en este artículo

Las cuentas corrientes sin comisiones son un tipo de cuenta “gratuita”, ya que no cobra comisiones por tener la cuenta abierta. Desde el año 2007 es obligatorio que todas los bancos ofrezcan al menos una cuenta sin comisiones. Esta ley se creó para incentivar que más personas abran su primera cuenta bancaria y comiencen a participar del sistema financiero formal. Con frecuencia son cuentas básicas con menos funcionalidades que una cuenta corriente común. 

Además de los bancos, también hay empresas fintech que ofrecen cuentas digitales sin comisiones. En muchos casos lo hacen como una forma de diferenciarse de los bancos y hacer sus productos más atractivos. Las funcionalidades de estas cuentas dependen de la fintech y de la licencia que haya obtenido. En el caso de que la fintech tenga licencia bancaria, es posible que se trate de una cuenta completa sin comisiones, en lugar de solo una cuenta básica.

 

Ventajas y consideraciones de las cuentas corrientes sin comisiones

Estas son las principales ventajas que hacen que estas cuentas sean atractivas:

Pero también hay algunas consideraciones que no se pueden olvidar: 

 

Servicios mínimos de las cuentas corrientes sin comisiones

Por ley, los bancos están obligados a ofrecer estos servicios de forma gratuita:

Para la mayoría de las personas, esos servicios básicos son suficientes para el día a día, lo que hace que las cuentas gratuitas sean una excelente opción. Permiten ahorrar dinero en comisiones y beneficiarse de los servicios bancarios al mismo tiempo. Además, hay ciertas fintech que pueden ofrecer cuentas corrientes sin limitaciones y sin comisiones, lo que permite darle más uso a la cuenta sin tener que pagar comisiones. 

 

Cómo elegir una cuenta corriente sin comisiones

Lo primero que debes considerar es si quieres una cuenta básica con ciertas limitaciones o una cuenta digital sin comisiones. Este es uno de los factores que podría definir si abrir una cuenta en un banco tradicional o en una fintech. En este paso, considera también qué tan importante es para ti poder hacer todo en línea. La mayoría de entidades financieras ofrecen aplicaciones de banca en línea, pero vale la pena considerar qué puedes y no puedes hacer de forma digital, para evitar sorpresas.  

Otras cosas a tomar en cuenta son las condiciones de la cuenta: los límites y las ventajas adicionales. Dependiendo de lo que hayas elegido en el punto anterior, es posible que debas revisar si es necesario mantener un saldo mínimo o si existen límites de transacciones, por ejemplo. Por otro lado, considera también si hay ventajas adicionales como obtener remuneración por tu dinero o descuentos en ciertas tiendas. 

Por otro lado, lo más recomendable es que la cuenta esté garantizada por el IPAB, ya que eso protege tu dinero en caso de que el banco o fintech pase por alguna dificultad económica. Si llega a quebrar o algo similar, IPAB garantiza que recibas tu dinero de vuelta. Revisa entre las opciones de cuentas que estás considerando para ver cuáles tienen esta garantía.

Finalmente, también es recomendable que tomes en cuenta las opiniones que ha recibido la cuenta. Pregunta a amigos y familiares y busca por internet para ver reseñas de otros usuarios. Presta atención a los comentarios tanto positivos como negativos para tener una mejor idea de qué esperar en cuanto al funcionamiento del producto y la atención al cliente. Trata de elegir una cuenta que tenga muchos más comentarios positivos que negativos.