Los 6 errores más comunes a la hora de invertir y cómo evitarlos

Inversión

Los 6 errores más comunes a la hora de invertir y cómo evitarlos

Publicado por Kosmos

30 de abril de 2025

Te explicamos cuáles son los errores más comunes que cometen las personas al invertir por primera vez. Podrás ver por qué son un error y cómo evitarlos en tu camino como inversionista.

En este artículo

Las inversiones son uno de los productos financieros más complicados, pero que pueden tener muchos beneficios si se hacen bien. Sin embargo, debido a su complejidad es muy fácil cometer errores costosos y que incluso podrían asustar lo suficiente para no querer invertir más. Por eso hemos preparado una lista de los errores más comunes, el motivo por el cual son errores y la solución para no volver a cometerlos.

 

1) No informarse antes de comenzar

¿Por qué es un error?

Invertir es una buena oportunidad, pero también es complicado y riesgoso. A veces la tentación de poder multiplicar el dinero puede ser demasiado fuerte y hacer que comiences a comprar acciones sin entender cómo funciona el mercado primero. En esa situación, lo más probable es que no tardes en perder el dinero y esa experiencia te asuste tanto que no vuelvas a pensar en invertir otra vez.

La solución

La mejor solución siempre es tomarse el tiempo de entender cómo funcionan las inversiones primero. Ojo: aprender sobre invertir nunca va a eliminar el riesgo, pero sí puede disminuirlo. Si te informas y tomas mejores decisiones, puedes hacer que la posibilidad de perder el dinero baje de un 90% a un 40%, por ejemplo. 

Internet está lleno de información sobre invertir. Blog posts como el nuestro, videos de YouTube, gurús de inversión en Instagram. Hay de todo y no toda la información es de calidad, por lo que es importante proceder con cuidado. Entendemos que buscar en internet es conveniente, por lo que nuestra recomendación es que no te limites a un blog o un influencer, sino que consumas contenido de muchas personas diferentes y compares lo que dicen para encontrar las similitudes y diferencias. Tómalo todo con una buena dósis de escepticismo y no te creas ningún paso a paso para hacerte rico en un mes.

Además, también te recomendamos complementar la información leyendo libros. Tal vez leer no sea lo tuyo, pero la verdad es que los libros —especialmente los más reconocidos y que llevan años en el mercado— generalmente están escritos por economistas e inversores con años de experiencia, por lo que sus consejos pueden ser más confiables que los de otras personas. 

Hay montones de libros sobre finanzas e inversión y cada vez es más común la autopublicación en Amazon, por lo que hay que tener cuidado. Aquí te recomendamos algunos de los libros mencionados una y otra vez en diferentes listas sobre el tema:

  1. La psicología del dinero: Cómo piensan los ricos: 18 claves imperecederas sobre riqueza y felicidad de Morgan Housel

  2. El pequeño libro para invertir con sentido común: El mejor método para garantizar la rentabilidad en bolsa de John C. Bogle

  3. El inversor inteligente de Benjamin Graham

  4. Los ensayos Warren Buffett de Warren Buffet

  5. Una paseo aleatorio por Wall Street: La estrategia para invertir con éxito de Burton G. Malkiel

  6. Un paso por delante de Wall Street: Cómo utilizar lo que ya sabes para ganar dinero en bolsa de Peter Lynch

Estos libros están escritos por economistas e inversores —en su mayoría estadounidenses— que trabajan en fondos de inversión y han tenido una larga trayectoria ganando y perdiendo dinero. Te darán una buena base para comenzar. 

Finalmente, no está de más buscar asesoría personalizada, sobre todo si estás pensando en hacer alguna inversión más grande o riesgosa. Consultar con un asesor financiero podría ayudarte mucho a resolver tus dudas.

 

2) Comenzar por el activo más riesgoso

Las inversiones tienen distintos niveles de riesgo. Hay inversiones “estables” en las que el retorno está casi garantizado, pero que la ganancia que se obtendrá es baja. En cambio, hay otras inversiones en las que la posibilidad de perder el dinero es muy alta, pero el potencial para tener una ganancia enorme también es más alto. Esto se mide en una escala de 7 puntos donde el 1 es para inversiones de renta fija y el 7, para inversiones de renta muy variable.

¿Por qué es un error?

La promesa de que tu dinero se multiplique por 10 es muy tentadora, pero es importante entender que ese resultado no está garantizado. Tu dinero podría solo multiplicarse por 2 o podrías recibir el dinero que invertiste sin ganancia alguna. Podrías perder una parte o todo el dinero.

La solución

Cuando estás aprendiendo a invertir, es mejor comenzar con un activo relativamente seguro y poco a poco ir avanzando a activos más riesgosos cuando tengas más experiencia y conocimiento, si eso es lo que quieres.

También es importante que conozcas tu perfil de riesgo como inversor. Vas a poder tolerar más o menos riesgo dependiendo de tus metas, tu personalidad y tu situación económica. Es importante que descubras cuál es tu perfil primero, para que esto pueda informar las decisiones que inversión que haces.

 

3) Invertir sin estrategia

¿Por qué es un error?

También puede ser tentador invertir en el primer fondo que veas en la plataforma, o en el mismo activo en el que tu colega invirtió ayer, o en lo que recomiende el “experto” que encontraste en X. Pero realizar las inversiones de esta forma rara vez lleva a los resultados que estabas esperando.

La solución

Para tomar buenas decisiones de inversión es imprescindible saber qué estás tratando de lograr y trazar una estrategia para llegar allí. Por ejemplo, si tu meta es ahorrar para tu jubilación, la estrategia que necesitas será muy diferente de la que tendrías si tienes una meta más a corto plazo como comprar un coche dentro de 5 años.

Por ello, debes comenzar por decidir:

  • Cuál es tu perfil de riesgo (puedes tolerar más o menos riesgo)

  • Cuál es tu horizonte de inversión (corto, medio o largo plazo)

  • Qué criterios adicionales vas a usar para decidir en qué invertir

El perfil de riesgo y el horizonte de inversión ya limitan un poco tus opciones de dónde invertir el dinero, pero también puede ocurrir que tengas otras consideraciones para decidir. Por ejemplo, tal vez quieras invertir solo en empresas sostenibles, o te llamen la atención las inversiones en bienes raíces a través de plataformas de crowdfunding.

Una vez lo hayas decidido, considera cualquier recomendación sobre la base de si encaja en tu estrategia o no. Si no encaja, lo más probable es que para ti no funcione, incluso si funciona para alguien más.

 

4) Invertir solo en una cosa

¿Por qué es un error?

Puede ser muy cómodo invertir solo en un fondo, solo en dólares, o solo en bienes raíces. Es fácil tomar decisiones y no tienes que pensarlo demasiado. Pero hacer eso te deja vulnerable a cambios en el mercado. Podría ocurrir algún desastre económico y que el fondo se desplome, que el dólar se devalúe, o que reviente una burbuja del mercado inmobiliario. Si eso llegara a ocurrir, podrías perder todo el dinero.

La solución

Para resolver este error, es importante que diversifiques tu portafolio. Las inversiones ya son lo bastante riesgosas en sí mismas, como para también añadir riesgo adicional al poner todos los huevos en la misma canasta. Trata de invertir en varios fondos, en varios países, en varios tipos de activos. Complementa inversiones de riesgo elevado con algunas inversiones más estables. De esa forma, si un mercado se desploma, tienes otros mercados o industrias que mantienen su valor y la pérdida no es tan grande.

 

5) Dejarse llevar por las emociones

¿Por qué es un error?

Cuando hay dinero en juego, nunca falta la ansiedad y la euforia. El miedo a perder ese dinero puede ser bastante potente y las fluctuaciones en el mercado a veces pueden verse alarmantes. Por otro lado, las tentaciones ante una “ganga” y la promesa de más dinero también pueden ser muy persuasivas.

Podría ser que un día te despiertes para ver que el valor de las acciones que tienes está cayendo en picada y decidas vender inmediatamente por miedo a que baje más. O puede que veas otras acciones caer y decidas comprar algunas mientras el precio está bajo porque tal vez vuelva a subir y entonces tendrías ganancias. En ambos casos, lo más probable es que estés perdiendo dinero al tomar esa decisión.

Puede que el valor de tus acciones esté cayendo hoy, pero también puede que mañana se recupere y suba incluso más que antes. Si vendes hoy, perdiste el dinero. Puede que esas acciones que acabas de comprar a un precio bajo nunca se recuperen, tal vez la empresa se vaya a la quiebra poco después y pierdas el dinero poco después 

La solución

Invertir tiene que ser una decisión movida por la lógica y no por las emociones. La solución es que aprendas a dominar el miedo y a controlar el FOMO (fear of missing out, miedo a perder una oportunidad) para evitar que nublen tu juicio. Lo que es importante entender es lo siguiente:

  • Las acciones suben y bajan de precio constantemente y una caída “dramática” hoy podría no ser tan significativa si tomas en cuenta el historial de fluctuaciones en el tiempo.

  • Las razones por las cuales el precio sube o baja son tan importantes como la fluctuación en sí. Antes de tomar decisiones, es mejor ver el contexto y las causas.

  • Las decisiones impulsivas generalmente no traen tan buenos resultados. Lo mejor es decidir con la cabeza fría.

 

6) Intentar “ganarle” al mercado

¿Por qué es un error?

Otro error grande es pensar que puedes predecir cómo se van a comportar el mercado y tratar de comprar y vender activos de forma que te beneficie en el corto plazo. El mercado es impredecible y hay miles de factores que afectan la fluctuación en precios. Una sola persona o un grupo de personas no pueden examinar todos los factores y adelantarse a todas las posibilidades. Puede ser que tengas éxito una o dos veces, pero es poco probable que aciertes cada vez y vas a perder más dinero del que ganas.

La solución

Para resolver esto solo tienes que entender que no se le puede “ganar” al mercado, mucho menos para hacer dinero rápidamente. Busca asesoría, aprende sobre inversión, crea una estrategia y mantenla en el tiempo para tener más posibilidades de un resultado favorable. No te dejes llevar por promesas de dinero fácil.

Ahora que sabes estos errores y cómo evitarlos, estás un poquito más preparado para tomar buenas decisiones. Como conclusión te recordamos que solo un experto puede darte recomendaciones financieras fidedignas y que este blog post solo busca informar. 

Compartir artículo

Artículos relacionados

Comentarios

Este artículo aún no tiene comentarios. Sé el primero en comentar.

Añade un comentario

Responsable del tratamiento: KOSMOS EQAV, S.L.

Finalidad: Publicación de comentarios en el sitio web.

Base jurídica: Consentimiento del usuario en el presente formulario.

Destinatarios: No se comunicarán los datos del usuario a terceros (salvo por obligación legal).

Derechos: Tienes derecho a consultar, modificar, suprimir tus datos según lo indicados en las Políticas de Privacidad.

Puedes consultar la información detallada sobre nuestra política de protección dedatos haciendo click aquí