Una cuenta nómina es un tipo de cuenta en la cual recibes tu salario mensual o ingresos recurrentes, a cambio de beneficios como no tener que pagar comisiones. Compara las mejores cuentas nómina con Credilemon y encuentra la que mejor se adapte a ti.
Contenido en este artículo
Las cuentas nómina son un tipo de cuenta especialmente diseñada para recibir el salario mensual o ingresos recurrentes. A cambio, los bancos suelen ofrecer beneficios adicionales, como cero comisiones o incluso regalos en metálico. Para poder recibir los beneficios, los bancos suelen solicitar requisitos adicionales que suelen ser exclusivos para este tipo de cuenta.
Las cuentas piden los mismos requisitos que una cuenta corriente común, como ser mayor de edad y residir legalmente en España. Además de eso, también solicitan requisitos adicionales:
Domiciliar la nómina: Cada banco tiene un importe mínimo con el que debe contar la nómina para poder recibir los beneficios. Este importe puede variar entre los 600€ y los 1.200€. Este es uno de los pocos requisitos obligatorios sin importar el banco.
Permanencia: Es muy común que los bancos requieran que recibas tu nómina en esa cuenta durante un tiempo determinado. Suele ser mínimo un año y dependiendo del banco puede ser mayor.
Domiciliar recibos: Hay algunos bancos que solicitan tener domiciliado cierta cantidad de recibos al mes.
Usar tarjetas: Este requisito depende del banco. En algunos casos, podría ser necesario utilizar la tarjeta de débito asociada a la cuenta cierta cantidad de veces al mes. En caso de que no se utilice, podría haber penalizaciones.
Vincular productos adicionales: Otro posible requisito es que soliciten la contratación de otros productos como tarjetas de crédito, seguros o planes de pensiones.
Una característica importante de estos requisitos es que debes cumplirlos durante todo el tiempo que tengas la cuenta abierta. Si dejas de cumplir algún requisito, podrías perder los beneficios, recibir el cobro de comisiones como penalización e incluso tener que devolver cualquier regalo monetario que te hayan dado. La severidad de las consecuencias depende del requisito que hayas dejado de cumplir y de la política particular de cada banco.
Las cuentas nómina tienen múltiples ventajas, ese es el motivo por el que casi todos los bancos las ofrecen y muchos clientes las contratan. Las ventajas específicas que apliquen a determinada cuenta dependen de cada banco. Estas son algunas de las ventajas:
Cero comisiones: No necesitas pagar comisión de apertura ni mantenimiento. En muchas ocasiones tampoco cobran comisiones por transferencias o retirada de efectivo.
Tarjetas gratuitas: Al solicitar una tarjeta de débito no debes pagar comisiones de emisión ni mantenimiento. También puede aplicar a tarjetas de crédito.
Rentabilidad: Algunas cuentas ofrecen un porcentaje de rentabilidad sobre el saldo que tengas allí guardado. El porcentaje exacto varía, pero generalmente suele estar alrededor del 1% a 3% TAE. Los bancos usualmente adaptan la tasa de interés según las tasas de referencia del Banco de España.
Regalos: Una de las ventajas más conocidas es recibir dinero por domiciliar la nómina y domiciliar recibos. Por ejemplo, pueden ser de entre 150€ hasta 500€ dependiendo del banco.
Descuentos: Los bancos pueden estar aliados con ciertas tiendas y comercios para ofrecer a los clientes de las cuentas nómina descuentos en compras o devoluciones de parte del importe pagado.
Anticipos de nómina: Algunos bancos tienen una opción de préstamo que te permite recibir parte de tu próximo salario inmediatamente. Las condiciones de devolución del préstamo suelen ser bastante favorables.
Por otro lado, también hay algunas desventajas a tener en cuenta:
Permanencia: Podrías estar obligado a permanecer en ese banco por un periodo determinado de tiempo. Si no estás satisfecho con el servicio, tendrías que esperar a que ese periodo culmine, o acarrear penalizaciones si decides irte antes.
Requisitos restrictivos: Debes cumplir los requisitos para poder recibir los beneficios y evitar penalizaciones. Esto podría ser un riesgo para ti si tu situación económica cambia; por ejemplo, si te quedas sin empleo.
Falta de flexibilidad: Cambiar de banco podría ser más complicado de lo común, incluso después de finalizado el periodo de permanencia. Especialmente si tienes productos adicionales vinculados.
Lo primero que tienes que considerar es el importe de tu nómina. Esto determinará los bancos a los que puedes acceder para solicitar una cuenta. Por ejemplo, si tu nómina es de 700€, podrás solicitar una cuenta en bancos que soliciten ese importe mínimo o menos; los bancos que pidan 800€ o más quedarían descartados.
En segundo lugar, considera qué otros requisitos adicionales podría haber y si puedes cumplirlos. Por ejemplo, si una cuenta pide tener recibos domiciliados pero tú no eres el responsable de pagar los recibos, cumplir ese requisito podría ser difícil. En ese caso, buscar una cuenta que no lo solicite sería lo mejor. En este paso, presta especial atención al periodo de permanencia.
En tercer lugar, revisa los beneficios que ofrece cada cuenta. Lo mejor es que los beneficios sean unos que realmente vas a disfrutar. Por ejemplo, si un beneficio importante de una cuenta es descuentos en gasolineras y tú no tienes coche ni moto, pues tal vez no sea lo mejor para ti. En lugar de eso, podrías buscar otra que de dinero como bonificación o que ofrezca cashback en compras generales.
En este proceso de búsqueda te puedes apoyar de Credilemon para ayudarte. Nosotros te damos toda la información relevante sobre diversas cuentas para que encuentres la que mejor se adapte a lo que necesitas. Una vez la encuentres, te enviaremos directamente al portal del banco para que puedas ver más información e iniciar el proceso de contratación.
La cuenta corriente es un espacio donde puedes depositar el dinero de tus ingresos, ya sea tu sueldo u otro tipo de ingresos, y tenerlo disponible en cualquier momento. Su función básica es guardar el dinero y permitirte acceder a él en cuanto lo necesites, ya sea por medio de transferencias, Bizum o tarjeta de débito.
Es un tipo de cuenta que te ofrece intereses por el dinero que depositas en ella. Los intereses varían dependiendo de la entidad bancaria, pero generalmente pueden ir desde 1% hasta 3.5%. Mientras más alto sea el tipo de interés, más rendimiento obtendrás por el dinero depositado.
Varía según el banco, pero generalmente suelen pedir:
DNI/NIE vigente
Comprobante de domicilio, como el recibo de algún servicio
Comprobante de ingresos, como un estado de cuenta, nómina o declaración de la renta
Las comisiones varían según la cuenta y el banco, pero algunas de las más comunes son:
Administración y mantenimiento de la cuenta
Por ingreso de cheques
Por retirada de efectivo
Por cada transferencia
Por saldo negativo
La cuenta que elijas puede cobrar todas estas comisiones, solo algunas, o ninguna, dependiendo de las condiciones impuestas por el banco.
La cuenta corriente es un espacio donde puedes depositar el dinero de tus ingresos, ya sea tu sueldo u otro tipo de ingresos, y tenerlo disponible en cualquier momento. Su función básica es guardar el dinero y permitirte acceder a él en cuanto lo necesites, ya sea por medio de transferencias, Bizum o tarjeta de débito.
Es un tipo de cuenta que te ofrece intereses por el dinero que depositas en ella. Los intereses varían dependiendo de la entidad bancaria, pero generalmente pueden ir desde 1% hasta 3.5%. Mientras más alto sea el tipo de interés, más rendimiento obtendrás por el dinero depositado.
Varía según el banco, pero generalmente suelen pedir:
DNI/NIE vigente
Comprobante de domicilio, como el recibo de algún servicio
Comprobante de ingresos, como un estado de cuenta, nómina o declaración de la renta
Las comisiones varían según la cuenta y el banco, pero algunas de las más comunes son:
Administración y mantenimiento de la cuenta
Por ingreso de cheques
Por retirada de efectivo
Por cada transferencia
Por saldo negativo
La cuenta que elijas puede cobrar todas estas comisiones, solo algunas, o ninguna, dependiendo de las condiciones impuestas por el banco.