Riesgo

El riesgo en economía se define como la posibilidad de que una inversión no obtenga los resultados esperados o incurra en pérdidas económicas. Todas las inversiones conllevan un riesgo, aunque este riesgo puede ser mayor o menor dependiendo de diversos factores. Un factor común es que los precios de los activos suelen fluctuar por la oferta y la demanda. Otros factores son el riesgo de que el emisor del activo no pague o que existan dificultades para convertir esa inversión en dinero sin que pierda valor.

Por ejemplo, si inviertes en las acciones de una empresa, es posible que esta no obtenga beneficios y que el precio de sus acciones baje como consecuencia. También es posible que nadie esté dispuesto a comprar esas acciones y que si quieres venderlas, tengas que hacerlo a un precio menor que el que pagaste por ellas.

Entre las inversiones más seguras están activos como el oro o los bonos del Estado. El oro no suele perder valor con mucha frecuencia, y generalmente el Estado siempre devuelve el dinero a tiempo, aunque depende mucho de cuál país emita los bonos. Las acciones de empresas que cotizan en la bolsa de valores suelen tener un nivel de riesgo considerablemente más alto. Las inversiones en startups, o empresas innovadoras en etapa temprana, suelen ser las más riesgosas de todas, ya que la posibilidad de que quiebren es mucho más alta.

Términos relacionados: Acción, Accionista, Bolsa de valores, Inversión, Inversor.

 

Ver el glosario completo