Mejores seguros de hogar

El seguro de hogar es un contrato que te protege en caso de daños a tu vivienda o a los bienes que tengas dentro. Hay múltiples tipos y se pueden adaptar a tus necesidades. En Credilemon te ayudamos a comparar los mejores seguros de hogar de España.

Icono Seguros 28 de mayo de 2025
Mejores seguros de hogar
Línea Directa

Icon Seguros Seguros

Seguro de hogar Línea Directa

Asistencia 24h

Pagos fraccionados

Coberturas adaptadas a ti

Tuio

Icon Seguros Seguros

Seguro de hogar Tuio

Desde 5€ al mes y sin permanencia

Contrata en segundos por internet

Soluciones en 48 horas

Mejores seguros de hogar

Contenido en este artículo

Un seguro de hogar es un contrato mediante el cual una aseguradora se compromete a cubrir los gastos derivados de daños a tu vivienda. El seguro puede cubrir la estructura de la vivienda contra daños, los bienes materiales dentro de la vivienda y a las mascotas y personas que vivan en esta, dependiendo del tipo de seguro que se contrate.

Contratar un seguro de hogar no es obligatorio en la mayoría de los casos, pero sí puede ser recomendable para estar protegido en caso de que ocurra alguna emergencia cubierta. El único casi en el que sí es obligatorio contratar un seguro de hogar es cuando la vivienda está hipotecada. Los bancos suelen requerir la contratación de un seguro al momento de conceder la hipoteca como una forma de proteger su inversión, ya que así garantizan que el inmueble esté protegido si ocurre algo. 

 

Ventajas de tener un seguro de hogar

Tener un seguro de hogar puede ser muy útil, gracias a las siguientes ventajas:

Una desventaja podría considerarse el hecho de que hay que pagar una prima anual para poder disfrutar de todos los beneficios y, dependiendo del seguro contratado, la prima puede ser elevada. Sin embargo, si ocurre algún siniestro, es posible que el coste de reparaciones y sustituciones termine siendo más elevado que la prima anual. 

 

Tipos de seguros de hogar

Los seguros de hogar son productos bastante personalizables, por lo que existen diversos tipos para adaptarse a las necesidades de los clientes.

Además de todos estos tipos, es posible que la aseguradora permita hacer ciertos cambios o contratar coberturas adicionales para que la póliza que termines contratando sea perfecta para tu situación.

 

Coberturas de los seguros de hogar

Las coberturas más comunes en España son:

Un seguro básico probablemente incluya las primeras coberturas hasta Responsabilidad civil. El resto de las coberturas están incluídas en pólizas intermedias o completas. Además, si la aseguradora ofrece otros tipos de seguro además del seguro de hogar, es posible que puedan incluír asistencia médica para tu familia y mascotas como parte de una póliza completa, por ejemplo. 

 

Continente y contenido

El continente y contenido son dos conceptos muy importantes a la hora de contratar seguros, pero que pueden resultar confusos, ya que suenan muy similar. Sin embargo, no son tan complicados de diferenciar. 

El continente se refiere a la vivienda en sí y las coberturas que lo incluyen suelen enfocarse en daños estructurales de la vivienda. Por ejemplo, agujeros en el techo, cristales rotos, fisuras en las paredes, etc.

El contenido se refiere a todos los bienes que existen dentro de la vivienda. Por ejemplo, muebles, electrodomésticos, menaje del hogar, joyas y pinturas, etc. Dependiendo del seguro, aquí también pueden estar incluídas las mascotas. Cada seguro suele tener un valor máximo que cubrirán en caso de que tengas bienes de alto valor. Las coberturas sobre el contenido suelen enfocarse en compensar económicamente la pérdida para que el bien pueda ser reemplazado.

Los seguros completos siempre incluyen cobertura tanto del continente como del contenido. Los seguros intermedios y básicos también cubren ambos, pero podrían establecer limitaciones sobre los tipos de cobertura para cada uno y los límites máximos de reembolso.

Preguntas frecuentes sobre seguros

¿Qué documentación necesito para contratar un seguro?

La documentación requerida depende del tipo de seguro que vayas a contratar. En general todos te pueden pedir el DNI/NIE y el certificado de empadronamiento. Adicionalmente, si el seguro es de coche, te podrían pedir el permiso de conducir y documentos relacionados con el coche. Por otro lado, si es un seguro para estudiantes, te pueden pedir la matrícula a la universidad. 

¿Qué es periodo de carencia de un seguro?

El periodo de carencia es un tiempo determinado que debes esperar después de haber contratado el seguro para poder disfrutar de algunos de sus beneficios. Por ejemplo, podrías tener que esperar 3 meses antes de poder acceder a consultas con un dentista. 

Cuando el seguro no tiene carencias significa que puedes acceder a todos los servicios incluidos inmediatamente después de contratarlo.

¿Qué son los copagos?

El copago significa que el seguro paga parte del servicio y tu pagas otra. Por ejemplo, si quieres ir a consulta con un doctor, tendrás que pagar una pequeña parte del coste del servicio y el seguro se encargará de cubrir el resto. Este pequeño importe que pagas es adicional a la prima que pagaste por contratar el seguro.

Cuando los seguros no tienen copagos, significa que el seguro se hace cargo de la totalidad del pago y tú solo debes pagar la prima.

¿Es obligatorio tener un seguro de coche?

Sí, para poder circular en el territorio español es obligatorio tener un seguro de coche vigente. Como mínimo el seguro debe cubrir a terceros en caso de accidentes e incluir la cobertura de Responsabilidad Civil. Adicionalmente, puedes contratar seguros que también cubran al conductor y al coche. 

¿Es obligatorio tener un seguro de hogar?

Generalmente no es obligatorio tener un seguro de hogar, salvo por dos excepciones. Si tu casa o piso tiene una hipoteca, entonces sí necesitarás un seguro de hogar. También hay contratos de alquiler que exigen tener un seguro de hogar vigente.