10 libros imprescindibles para aprender educación financiera

Actualidad

10 libros imprescindibles para aprender educación financiera

Publicado por Kosmos

29 de septiembre de 2025

La escuela no nos enseña a gestionar el dinero, pero los libros sí. Aquí te recomendamos 10 lecturas para entender el dinero y aprender cómo gestionarlo para cumplir tus metas.

En este artículo

La educación financiera es uno de esos conocimientos imprescindibles para tener una vida tranquila, en la que el dinero no sea una fuente de estrés constante. Sin embargo, aprender a gestionar el dinero no es tan sencillo en la práctica. Ninguna clase de la escuela enseña finanzas personales y en casa hablar del tema es tabú, así que muchos mexicanos crecen sin tener idea del tema.

Por suerte, existen los libros para ayudar a resolver este problema. Leer sobre finanzas puede parecer aburrido y complicado, pero no tiene por qué serlo. Hay muchos libros dedicados a hablar sobre el tema de una forma que sea accesible y fácil de entender, y en este artículo te recomendamos 10 textos que pueden ayudarte. No tienes que leerlos todos, sino que puedes elegir alguno que te llame la atención de la lista y comenzar por allí.

 

Lista de 10 libros de educación financiera

 

Los básicos de las finanzas personales

Para esta sección hemos escogido 5 de los libros más recomendados y vendidos sobre finanzas personales. Todos fueron escritos para ayudar a hacer que el tema sea accesible para personas que no saben nada al respecto, por lo que son un buen punto de partida para principiantes. Están escritos por economistas, inversionistas y expertos en finanzas, lo que los vuelve una fuente confiable de información. Algunos tienen ya varios años; sin embargo, el funcionamiento del dinero sigue siendo el mismo, por lo que sus enseñanzas continúan siendo relevantes hoy en día.

 

La Psicología del Dinero

Este libro de Morgan Housel se centra en la idea de que ser bueno con el dinero no tiene nada que ver con la inteligencia, sino con la forma de comportarse. Las personas que obtienen riqueza lo hacen porque adoptan ciertos comportamientos que conducen a la generación de dinero, no porque sean más inteligentes que los demás.

Está estructurado en 18 lecciones fundamentales que abordan temas como la diferencia entre llegar a tener riqueza y lograr mantener esa riqueza en el tiempo, o la diferencia entre ser “rico” y tener riqueza. También habla sobre la importancia de tomar decisiones razonables, sin dejarse llevar por las emociones. Finalmente, resalta que el beneficio más importante que tiene el dinero es darte la libertad para controlar tu tiempo.

El libro es una lectura esencial porque ayuda a fomentar la mentalidad adecuada para entender y gestionar el dinero. Al hablar de psicología, se refiere a los comportamientos e ideas que podemos cambiar en nosotros mismos para facilitar el proceso de aprender sobre finanzas personales y mejorar la situación financiera.

 

Padre Rico, Padre Pobre

Se trata de uno de los libros más vendidos y conocidos sobre el tema. Fue escrito por Robert Kiyosaki y Sharon Lechter y se publicó por primera vez en 1997. Aunque tiene ya casi 3 décadas de antigüedad, continúa siendo una excelente fuente de conocimientos sobre finanzas personales.

El libro cuenta las experiencias de Kiyosaki con su padre —un hombre altamente inteligente y académico, pero pobre— y el padre de su mejor amigo —un hombre sin estudios, pero rico—, y describe las diferencias entre la actitud y las enseñanzas de ambos sobre el dinero. En sus páginas se explica por qué el conocimiento del dinero del padre pobre está obsoleto y cómo podemos hacer para ser más como el padre rico. 

Te recomendamos leer el libro completo, pero a modo de resumen, el “padre pobre” se enfocaba en estudiar duro, conseguir un buen trabajo y comprar una casa como el activo más importante de su familia. También pensaba que querer dinero era la raíz de todos los males. A pesar de tener un doctorado y ser un empleado del gobierno, tuvo problemas económicos toda su vida.

En cambio, el “padre rico” se enfocaba en estudiar duro, crear un negocio propio o encontrar uno que comprar y reconocía la casa como un pasivo, no un activo. Para él, la falta de dinero era la raíz de todos los males, no el dinero en sí. Nunca terminó la secundaria, pero era uno de los hombres más ricos de Hawái y no tenía problemas económicos. 

 

El Hombre Más Rico de Babilonia

Se trata de una colección de parábolas que ilustran principios financieros fundamentales de una forma sencilla de entender. Las parábolas son historias cortas y didácticas que se utilizan para enseñar lecciones. George S. Clason escribió el libro desde el punto de vista del ficticio Arkad, un escriba babilónico pobre que se convirtió en el hombre más rico de la ciudad siguiendo “Siete Curas” y “Cinco Reglas de Oro”.

Al igual que los dos libros anteriores, este trabajo se enfoca en principios financieros universales que no cambian con el paso del tiempo. Entre ellos, destacan algunos como que para tener suerte primero hay que actuar y tener determinación, o que asegurar nuestro futuro debería ser prioridad, para no depender de pensiones y ayudas similares. 

El libro está escrito como si se tratase de un trabajo de ficción, por lo que puede ser una buena opción para ti si te preocupa que los otros textos de la lista sean aburridos de leer. El formato de historias cortas hace que los conceptos sean más digeribles e interesantes. Se publicó en 1926, hace casi 100 años, y todavía es uno de los más recomendados para aprender finanzas personales. 

 

El Millonario de la Puerta de al Lado 

En este libro, Thomas J. Stanley y William D. Danko exponen sus hallazgos tras haber llevado a cabo una investigación sobre más de 1000 millonarios del mundo entero para entender los puntos en común que los llevaron a acumular sus riquezas. La idea principal es que las personas que viven en barrios vistosos con grandes casas y autos de lujo en realidad no tienen mucho dinero. Al mismo tiempo, tu vecino podría ser una persona con verdadera riqueza y nunca lo sabrías porque no se nota a simple vista.

Los autores exponen que la acumulación de riqueza trata de sacrificio y disciplina y que no tiene que ver con haber recibido una herencia o comprar todo lo de última moda. Entre las enseñanzas del libro resaltan conceptos como el ahorro, la inversión, los presupuestos y tener un negocio propio en lugar de ser empleado. Además, también se habla del impacto negativo de tratar de llevar un estilo ostentoso, tanto para las finanzas como para el futuro de los hijos. 

El libro, publicado en 2015, utiliza las experiencias de personas reales para cambiar completamente la percepción de qué significa ser rico y exitoso. Este cambio de mentalidad es importante para fijar metas correctas y tomar decisiones razonables sobre el dinero. 

 

Finanzas Personales para Dummies

Este libro de Vicente Hernández Reche es el más entretenido de esta sección. Se trata de un manual práctico para que puedas tomar control de tu dinero y evitar que sea una fuente de problemas para ti. Al igual que otros libros de la lista, se centra en mejorar tu mentalidad financiera y enseñarte comportamientos como el ahorro y la inversión. 

Entre las principales lecciones del libro se encuentran formas prácticas de elaborar presupuestos, gestionar deudas y comenzar a invertir. También habla de la mentalidad necesaria para ello, como tomar responsabilidad de la situación, enfocarse en aprender continuamente sobre el tema y evitar los sesgos mentales que llevan a tomar malas decisiones.

El factor de entretenimiento del libro hace que parezca más amigable que otras opciones de la lista. El hecho de que sea “para dummies” hace sentir que el tema es tan sencillo que cualquiera podría dominarlo. Este es un buen primer paso si sientes que los otros libros más “serios” son demasiado intimidantes o complicados. 

 

Libros especializados en el contexto de México

Muchos de los libros de finanzas personales están centrados en la realidad de Estados Unidos. Todavía son una fuente válida de información porque el dinero funciona igual en todas partes, pero queríamos incluir un par de lecturas centradas en México. Estos dos libros pueden ayudarte a entender mejor cómo aplicar los conocimientos sobre finanzas personales a la realidad del país.

 

Pequeño Cerdo Capitalista

Este libro es un manual de finanzas personales adaptado al lenguaje específico de México. Los principios fundamentales para tener unas finanzas sanas están adaptados a la regulación mexicana y hablan de instituciones y términos que todos pueden entender, como la CONDUSEF y las UDIs (unidades de inversión). De esta manera, se hace más fácil para el lector aplicar los principios a su vida diaria.

El libro fue escrito por Sofía Macias, una periodista que comenzó a trabajar como editora de The Economist. Desde 2008 comenzó a escribir el blog Pequeño Cerdo Capitalista, donde hablaba de problemas económicos comunes para las personas. Tras el éxito del blog, decidió transformar sus conocimientos en un libro publicado en 2011.

Las principales lecciones del libro tienen que ver con aprender la filosofía para convertirse en un “pequeño cerdo capitalista”, comenzando por entender que no se trata de suerte ni de educación formal, sino de aprender y aplicar esos conocimientos. También habla del ahorro, la inversión y la jubilación desde el funcionamiento específico de México, con todos los impuestos y regulaciones aplicables.

 

El Libro que el SAT No Quiere que Leas

Este libro es una guía práctica para entender los impuestos y hacer las declaraciones anuales. Comienza por explicar que los impuestos son inevitables y que la única forma de “ganarle” al Servicio de Administración Tributaria es entendiendo la legislación y utilizándola a tu favor para pagar menos en impuestos.

El grueso del libro está dedicado a ayudarte a utilizar las deducciones fiscales para lograr que en cada declaración tengas saldo a favor. Explica cómo funcionan los impuestos y deducciones y da estrategias específicas para lograrlo. Finalmente, desacredita varios mitos fiscales como la idea de que cambiar el concepto de una transacción es una forma de engañar al SAT.

Esta guía fue escrita por Miguel Ángel Caloca Heredia en 2022 y actualizada en 2024, por lo que es uno de los textos más recientes de la lista. El autor es abogado y trabajó en banca por varios años. 

 

Libros intermedios sobre finanzas personales

Para los últimos tres libros decidimos centrarnos en conocimientos más avanzados de finanzas personales. Se trata de lecturas que puedes tomar una vez que entiendas bien las bases del tema y quieras ir más allá.

 

Educación Financiera Avanzada Partiendo de Cero

Este libro comienza por los conceptos básicos como en el caso de los anteriores, pero va en mucha más profundidad sobre cada uno, con el fin de que puedas ganar un conocimiento avanzado del tema. Con 500 páginas, es uno de los libros más extensos de la lista. A pesar de tener “avanzada” en el título, el libro está escrito en un lenguaje sencillo, por lo que no es necesario tener grandes conocimientos para seguirlo. Además, si decides saltarte las otras recomendaciones y comenzar por este, probablemente igual podrás seguirlo sin problemas.

El libro está dividido en 9 capítulos y un epílogo que abordan desde los fundamentos hasta una estrategia de inversión a largo plazo y la gestión del riesgo. El capítulo uno comienza con la creación de un plan de vida como base de la creación de una estrategia financiera personal. A partir de allí, cada capítulo siguiente construye una nueva capa del plan, desde la definición de riqueza, la distinción entre deudas buenas y malas y la inversión a largo plazo.

El autor es Gregorio Hernández Jiménez, un inversionista autodidacta, según sus propias palabras. En 2007 comenzó a compartir sus conocimientos de inversión en la web InvertirenBolsa.info y desde entonces ha publicado 17 libros sobre finanzas personales e inversión. 

 

El Inversor Inteligente

Este libro está centrado específicamente en las inversiones, sin preocuparse por los fundamentos del dinero o el ahorro. Es uno de los libros más completos sobre el tema, hasta el punto en el que el gran inversionista Warren Buffett lo calificó como "el mejor libro de inversión que se ha escrito en toda la historia".

En sus páginas se aborda la diferencia entre inversión y especulación, la psicología de un inversor inteligente y las diferentes políticas de inversión que se pueden adoptar. También habla del riesgo, las acciones y los fondos de inversión. Algunas ideas centrales giran en torno a tomar decisiones con base en números en lugar de en optimismo, y evitar tratar de “ganarle” al mercado.

El libro fue escrito por el inversor Benjamin Graham y fue publicado por primera vez en 1949, y el autor lo revisó y actualizó en varias ocasiones, siendo la cuarta edición de 1973 la última que realizó en vida. A pesar de los años, se ha mantenido relevante por los conocimientos y estrategias sólidos que aporta sobre un tema complejo y que con frecuencia resulta demasiado intimidante para los que no son expertos en economía. 

 

Un Paso por Delante de Wall Street

Este libro tiene la premisa de que las personas comunes tienen una ventaja que los inversionistas profesionales de Wall Street no tienen. Debido a esto, es mejor que sigan su propio criterio informado, en lugar de imitar a ciegas lo que hacen los profesionales. Esta ventaja se basa en que puedes detectar oportunidades tempranas de inversión en los productos y empresas con los que interactúas y en la industria donde trabajas mucho antes de que los analistas financieros se den cuenta.

Desde luego, todavía es importante entender los fundamentos de las inversiones y tomar decisiones racionales, por lo que el autor da un método para detectar estas oportunidades de una forma más estructurada que la simple intuición. Este método señala tanto las características deseables de una buena inversión como los peligros a evitar. Finalmente, también habla de gestionar tu cartera de inversión y los riesgos que asumes y da una serie de reglas prácticas para invertir.

El libro fue escrito por Peter Lynch, uno de los inversionistas de renombre de Estados Unidos. Lynch comenzó a invertir durante su segundo año de universidad y tras graduarse comenzó su carrera en un fondo de inversión. Publicó su libro por primera vez en 1988 y desde entonces ha vendido más de un millón de ejemplares.

 

Recomendaciones para sacarle provecho a los libros

Para terminar, queremos darte algunos consejos para que leer los libros sea lo más provechoso posible para ti. Es válido si quieres leer el libro de principio a fin y continuar con tu vida. Adquirirás ciertos conocimientos que te serán útiles en el futuro. Sin embargo, si quieres aprender seriamente, estos consejos te ayudará a leer de forma activa, en lugar de pasiva: 

  • Revisa el índice y familiarízate con los capítulos. Esto te ayuda a saber qué esperar del libro y te da curiosidad sobre el contenido de cada capítulo; también te puede ayudar a formular preguntas que responder conforme avanzas con la lectura. 

  • Toma notas mientras lees. Puedes resaltar las frases y conceptos que más te llamen la atención, pero para que algo se quede en tu memoria con mayor efectividad, es mejor escribirlo con tus propias palabras.

  • Al final de cada capítulo, piensa en cómo podrías aplicar lo que has aprendido en tu vida. Escribe un par de bullet points sobre formas prácticas en las que ese conocimiento puede ayudarte. Después, trata de aplicar lo aprendido tanto como puedas.

  • Visita el libro y tus notas con frecuencia. No todo lo que leas va a ser aplicable inmediatamente, así que refrescar los conocimientos cada cierto tiempo puede ayudarte por el camino. Si solo estás comenzando, concéntrate en aplicar lo más básico; después, cuando tu situación mejore, revisita tus notas para ver si puedes aplicar algo más y así sucesivamente.

Con estos consejos puedes comenzar tu camino de educarte financieramente y tomar las riendas de la gestión de tu dinero. Déjanos en comentarios cuál de los libros has decidido leer y por qué.

Compartir artículo

Artículos relacionados

Comentarios

Este artículo aún no tiene comentarios. Sé el primero en comentar.

Añade un comentario

Responsable del tratamiento: KOSMOS EQAV, S.L.

Finalidad: Publicación de comentarios en el sitio web.

Base jurídica: Consentimiento del usuario en el presente formulario.

Destinatarios: No se comunicarán los datos del usuario a terceros (salvo por obligación legal).

Derechos: Tienes derecho a consultar, modificar, suprimir tus datos según lo indicados en las Políticas de Privacidad.

Puedes consultar la información detallada sobre nuestra política de protección dedatos haciendo click aquí