Los mejores préstamos para estudiantes

Un préstamo para estudiante puede ayudarte a pagar tus estudios, de forma que puedas terminar la carrera o hacer una maestría sin tener que ahorrar por años primero y con condiciones bastante favorables.

Icono Préstamos personales 29 de abril de 2025
Los mejores préstamos para estudiantes
Financiar24

Icon Préstamos personales Préstamo

Financiar24

Préstamo

Importe entre 100€ y 5.000€

A devolver en hasta 8 años

Alto porcentaje de aprobación

Instadinero

Icon Préstamos personales Préstamo

Instadinero

Préstamo

Importe entre 200€ y 75.000€

Recibe el dinero al instante

Registro fácil y rápido

Fidea

Icon Préstamos personales Préstamo

Fidea

Préstamo personal

Importe entre 1.000€ y 30.000€

A devolver en hasta 96 meses

Préstamo de libre uso

HeroCredito

Icon Préstamos personales Préstamo

HeroCredito

Préstamo

Importe entre 100€ y 5.000€

A devolver en hasta 48 meses

Funciona 24/7

Creditilia

Icon Préstamos personales Préstamo

Creditilia

Préstamo

Importe entre 50€ y 60.000€

A devolver en hasta 96 meses

Sin comisiones extras

MyLoan24

Icon Préstamos personales Préstamo

MyLoan24

Prestamo

Importe entre 100€ y 5.000€

A devolver en hasta 24 meses

Sin comisión

Los mejores préstamos para estudiantes

Contenido en este artículo

Los préstamos para estudiantes son un producto pensado para ayudarte a financiar tus estudios. Se crearon con la intención de ayudar a que más personas puedan acceder a una carrera universitaria y suelen tener condiciones más favorables que otros tipos de préstamos para facilitar la devolución del dinero.

 

Características de los préstamos para estudiantes

Los préstamos para estudiantes funcionan de forma similar a otros préstamos personales, pero tienen ciertas características especiales:

Las características específicas siempre varían dependiendo del banco, por lo que es importante revisar detalladamente la información de cada préstamo.

 

Requisitos de los préstamos para estudiantes

Los requisitos pueden variar dependiendo de la entidad, pero estos suelen ser los más comunes:

En el caso del comprobante de ingresos o garantías, los bancos también podrían solicitar que el estudiante tenga cierta antigüedad en su trabajo o que su salario tenga un importe mínimo dependiendo de cuánto quiere pedir prestado. Si es otra persona la que avala al estudiante, también deberá cumplir los mismo requisitos de antigüedad e ingresos mínimos.

 

Cómo elegir un préstamo para estudiantes

Lo primero que debes pensar es cuánto dinero necesitas, y esto variará dependiendo de si quieres solo cubrir la matrícula, o si prefieres tener todos los gastos cubiertos durante los estudios. Otro factor que influencia esto es si vas a estudiar un grado de varios años, o un máster de solo un año.

Cuando ya tengas el importe total a solicitar, considera los diferentes préstamos y sus plazos de pago. La mayoría de bancos te permiten elegir en cuántos meses quieres pagar y te mostrarán cuánto dinero deberás pagar cada mes. Idealmente, quieres elegir tantos meses como sean necesarios para tener una cuota mensual que puedas permitirte pagar. 

Determinar si puedes permitirte ese pago o no es bastante sencillo. Solo debes tomar tus ingresos mensuales y restarles todos tus gastos fijos, como alquiler, comida, transporte, etc. La cantidad que resulte de esa resta debería ser igual o mayor que la cuota mensual a pagar. 

Otro aspecto a considerar es si el préstamo tiene otros beneficios como cero comisiones, o comenzar a pagar cuando te gradúes. El préstamo ideal para ti es aquel que te da la cantidad que necesitas en cuotas que puedes permitirte pagar y con algún beneficio que pueda hacerte las cosas más fáciles. 

Preguntas frecuentes sobre Préstamos

¿Cómo pago mi préstamo?

La entidad financiera con la que solicitaste el préstamo pone a tu disposición los métodos de pago que acepta. Puedes revisar esta información en su página web o contactarlos a través de servicio al cliente. 

¿Cuánto dinero puedo pedir prestado?

La cantidad de dinero que puedes pedir varía dependiendo del tipo de préstamo y de tu historial financiero. Por ejemplo, un microcrédito suele tener un máximo de 2.000€, mientras que un préstamo personal puede llegar hasta los 30.000€ o 60.000€ dependiendo de la entidad. Además, el prestamista aprobará o no una cantidad dependiendo de información como, por ejemplo:

En general, mientras más estable sea tu empleo y tu salario, mayor será el monto que estén dispuestos a prestarte

¿Cuál es el plazo máximo de devolución de un préstamo?

El plazo máximo depende del importe del préstamo y de las condiciones de la entidad prestamista. Algunos préstamos se deben devolver en 7 días y otros, en 7 años. En general, mientras más pequeño sea el importe, menos tiempo habrá para pagarlo. Además, varias de las entidades financieras te permiten elegir el plazo que quieres cuando solicitas el préstamo. 

¿Qué documentación necesito para solicitar un préstamo?

La documentación puede variar entre una entidad y otra, pero generalmente suelen pedir lo siguiente:

Algunas entidades solo te piden fotos de ti y de tu documento de identidad, y verifican tus ingresos directamente con el banco donde recibes tu nómina. 

¿Tengo que estar trabajando para pedir un préstamo?

Cuando pides un microcrédito, por lo general tu situación laboral es irrelevante o con poca importancia. En cambio para préstamos, en la mayoría de casos los bancos piden que estés percibiendo ingresos regulares, ya que es la única forma de que la entidad pueda estar segura de que vas a devolver el dinero. Los ingresos pueden ser por un trabajo estable, pero también pueden ser por pensión, paro, alquiler de propiedades, etc. 

¿Puedo pedir un préstamo si estoy en una lista de morosos?

Sí, hay entidades financieras que otorgan préstamos a personas inscritas en ASNEF u otras listas similares. Sin embargo, los intereses de estos préstamos suelen ser más elevados de lo normal. 

¿Qué pasa si me retraso en el pago de mi préstamo?

Si no pagas una cuota a tiempo, es posible que el prestamista te cobre intereses adicionales por retraso y tengas que pagar un importe más elevado. Para evitar esto, es importante que contactes con la entidad y les avises que no vas a poder pagar. Así, podrás negociar una solución con ellos, como extender el plazo del pago, para evitar esos intereses moratorios.

¿Por qué no me conceden un préstamo?

Cuando no aprueban un préstamo, suele ser porque la entidad financiera considera que es demasiado riesgoso prestarte. Las causas más comunes son no tener ingresos estables, solicitar un importe más alto del que puedes devolver, o estar inscrito en ASNEF

¿Cómo funcionan los intereses? 

El interés es un porcentaje determinado de un importe. Cuando solicitas un préstamo, la entidad financiera fija una tasa de interés anual que tendrás que pagar adicional al importe del préstamo. Por ejemplo, si tienes un 20% de interés en un préstamo de 1.000€, en total deberás pagar 1.200€.

El tipo de interés varía dependiendo del importe solicitado, el plazo para pagarlo y tu historial crediticio. En general, los préstamos por importes pequeños suelen tener intereses más altos y las personas con mal historial crediticio también suelen obtener préstamos con intereses más elevados.