Cómo hacer un plan para pagar tus deudas en 6 pasos

Deudas

Cómo hacer un plan para pagar tus deudas en 6 pasos

Publicado por Kosmos

31 de julio de 2025

Las deudas se acumulan por diversos motivos y a veces puede ser abrumador verlas todas y no saber qué hacer con ellas. Por eso te traemos un plan que puedes aplicar para pagarlas poco a poco y lograr estar libre de deudas.

En este artículo

Acumular deudas es más sencillo de lo que parece. Todo puede comenzar con un gasto imprevisto que tienes dificultades para afrontar. Pides un préstamo para hacerle frente y si no tienes cuidado, puede que necesites otro préstamo para pagar el primero. O decides pedir una tarjeta de crédito porque vas a viajar y antes de darte cuenta te has gastado todo el límite y no encuentras la forma de pagarlo.

Le puede suceder a cualquiera y se da principalmente porque en la escuela no nos enseñan a manejar el dinero. Esa es una habilidad que nos toca aprender en casa, o por nuestra cuenta, y en muchas ocasiones no nos damos cuenta de que necesitamos aprenderla. Pero nunca es tarde para ello.

Si ya tienes varias deudas, un plan de pago es una buena opción para salir de ellas y comenzar un nuevo capítulo de tu vida donde puedas manejar tus finanzas con más cuidado.

 

Un plan de pago de deudas paso a paso

Crear un plan de pago en teoría es bastante sencillo, ya que solo toma 6 pasos. Pero la práctica es un poco más complicada, ya que toma mucho tiempo, paciencia y disciplina. Por ello, queremos comenzar por comentar que en muchas ocasiones se puede sentir difícil y frustrante y es completamente comprensible. Pero trata de no permitir que la frustración te aleje de tu meta de estar libre de deudas.

Para este plan recomendamos hacer un Excel o un Google Sheets por la facilidad para editar y reordenar las cosas, pero si eres de las personas que prefieren tenerlo todo en papel, una libreta también funciona de maravilla. Lo mejor es que elijas un formato que te guste, porque así será más fácil que revises tu plan con frecuencia y lo tengas en mente siempre.

Cuando ya hayas elegido el medio que prefieras, puedes comenzar por el primer paso del plan:

 

Paso 1: Lista todas tus deudas

Lo primero que debes hacer es saber exactamente qué deudas tienes y a quién le debes. Este conocimiento es la base sobre la que se construye el plan, por lo que es importante que seas exhaustivo y listes absolutamente todo. Revisa tu correo electrónico, tus aplicaciones de banca en línea e incluso tu área de cliente en todos los servicios que tengas contratados. Busca todas esas facturas sin pagar y saldos pendientes y escríbelos en una lista. Incluye información como el tipo de interés y la entidad a la que debes dinero.

También vale la pena que accedas o te registres en el sitio web de ASNEF y veas qué información tienen de ti. Si alguna entidad te inscribió en el pasado, debiste recibir una notificación con este hecho y la oportunidad de pagar antes de ser inscrito de forma definitiva. Pero siempre es posible que por algún motivo no hayas visto la notificación o no lo recuerdes, así que no hace daño revisar. 

En caso de que sí haya información sobre ti en ASNEF, revisa que sea correcta. Si lo es, añádela a tu lista de deudas. Si no lo es, ponte en contacto con la entidad que te reportó o con ASNEF para corregir el error.

 

Paso 2: Ordena tus deudas por tipo de interés

Ahora que tienes todas las deudas pendientes en un solo lugar, el siguiente paso es ordenarlas por tipo de interés. Coloca la deuda con el interés más alto primero y así sucesivamente, hasta llegar al interés más bajo

Este orden te permitirá saber cuál es la deuda más “grave” que tienes, ya que las deudas con intereses más altos se acumulan con mayor rapidez. Mientras más crezca la deuda, más difícil resulta pagarla; por ello, tus esfuerzos deberían centrarse en pagar esa deuda en primer lugar. Generalmente las tarjetas de crédito son las que suelen tener los intereses más altos, junto con los microcréditos; en segundo lugar suelen estar el resto de préstamos personales. 

 

Paso 3: Lista todos tus ingresos y gastos

Ahora que sabes exactamente cuánto debes pagar, es hora de ver cómo vas a pagarlo. Para ello, comienza por revisar tus ingresos y gastos. Si eres un empleado entonces listar tus ingresos será sencillo, ya que puedes solo usar tu salario neto. Sin embargo, si tienes algún ingreso extra de forma recurrente, también sería bueno añadirlo.

En cuanto a los gastos, vuelve a tus aplicaciones de banca en línea y comienza a ver en detalle cuánto has gastado y en qué. Revisa varios meses para darte una idea de cuáles son los gastos que haces más comúnmente en un mes. Crea una lista de estos gastos, desde el alquiler hasta el café en el bar de la esquina. Ningún gasto es demasiado pequeño.

Con tus ingresos y gastos frente a ti, puedes restarlos para ver cuánto queda. Lo ideal es que tus gastos siempre sean inferiores a tus ingresos y ahora podrás ver si es cierto o no. Este ejercicio te dará claridad sobre áreas en las que puedes mejorar para cambiar tu salud financiera.

 

Paso 4: Corta todos los gastos no esenciales

Ahora es momento de ponerse estrictos. Mira tu lista de gastos y separa los esenciales de los no esenciales. El alquiler, la comida, la luz, el transporte, el móvil… Estos son tus gastos fijos, los que sí o sí debes pagar cada mes. Estos puedes buscar optimizarlos, como cambiarte a un plan de móvil más económico, pero no los puedes eliminar. Cada mes debes asegurarte de poder pagarlos.

Los otros gastos como comer fuera, tomarte un café o comprar otras bambas son gastos no esenciales que puedes cortar. Cancela esa membresía del gimnasio al que nunca vas y esa suscripción a un sitio de streaming que no utilizas. Comienza a planificar tus comidas en casa y deja de pedir a domicilio cada semana. Prepárate el café en casa en lugar de comprarlo en una cafetería y trata de quedar con tus colegas en una plaza, en lugar de en un bar.

Cortar esos gastos adicionales te va a permitir destinar más dinero al pago de tus deudas. Sabemos que se puede sentir como un castigo no poder “darte un gusto”, pero es importante que entiendas que es mejor ser un poco estrictos ahora para poder vivir libre de deudas en el futuro. 

 

Paso 5: Busca opciones para generar ingresos extra

Ya has cortado todos los gastos posibles y tu sueldo no da para más, por lo que ahora hay que buscar otras formas de tener más dinero para pagar las deudas. Tienes varias opciones, como pedir horas extra en tu trabajo o buscarte un empleo adicional que puedas hacer los fines de semana.

Otra opción es vender las cosas que no necesites. Date una vuelta por tu hogar y revisa todas las alacenas, cajones y armarios. Seguro que encuentras ropa y objetos en buenas condiciones que hace años que no usas. Tal vez pienses que en algún momento lo vas a necesitar, pero por ahora tal vez sea mejor que lo vendas. Hazte un perfil en estas aplicaciones para vender pertenencias de segunda mano, investiga cuánto puedes pedir por cada objeto y comienza a vender.

Da igual cómo lo hagas, pero ten presente que el dinero que generes deberías utilizarlo para pagar tus deudas. Puede ser tentador pensar en que ya que tienes un extra, no hace daño darte un gusto, pero recuerda lo que comentábamos antes: es mejor ser estricto ahora para poder estar libre de deudas en el futuro.

 

Paso 6: Sigue el plan hasta la última deuda

Siendo realistas, salir de deudas te va a tomar meses, tal vez incluso un par de años, dependiendo de qué tanto debas. Por eso es importante mantener la disciplina y la concentración hasta el final.

Paga la deuda con más intereses por completo y pasa de inmediato a la siguiente de la lista y así hasta llegar a la última. Revisa tus finanzas con regularidad para asegurarte de estar siendo eficiente y detectar cambios a tiempo; así podrás ajustar tus planes acorde y no te tomarán por sorpresa más adelante.

 

¿Qué otras opciones tienes?

Sacar pecho y ajustar tus finanzas para poder pagar las deudas poco a poco es una gran opción, pero hay ocasiones en las que no funciona. Tal vez tienes personas a cargo y recortar gastos se te dificulta mucho. Tal vez debes tanto dinero que incluso si aplicaras el plan durante una década, no conseguirías pagarlo todo. Tal vez tu salario te da lo justo para vivir y ni recortando puedes sacar más. En esos casos todavía tienes un par de opciones para intentar salir de deudas.

 

Consolidación de deudas

Esta opción funciona más bien para simplificar el proceso de pago, al consolidar todas las deudas en una sola. Consiste en ponerte en contacto con una empresa que negocie con las entidades a las que les debes para cancelar esas deudas anticipadamente, de forma que ellos pagan las deudas por ti y tú tienes que pagarles a ellos en una única deuda que engloba las demás. Generalmente se hace con préstamos, créditos y tarjetas de crédito, no con facturas.

El lado positivo de esta opción es que el pago mensual que debes realizar suele estar ajustado a tus posibilidades y que el tipo de interés suele ser más bajo que el de los préstamos individuales. Sin embargo, un lado negativo a tener en cuenta es que probablemente vas a tener que pagar comisiones por cancelación anticipada de cada deuda, por lo que el coste inicial es un poco más alto. Aún así, es una opción que tienes disponible si la necesitas.

Puedes aprender más sobre reunificación de deuda aquí.

 

Ley de segunda oportunidad

Esta opción es para aquellas situaciones en las que de verdad no hay forma de que puedas pagar, incluso siguiendo el plan de pago más estricto que el mundo ha visto. Se trata de una ley aprobada en el año 2015 para proteger a aquellas personas que no pueden hacer frente a sus deudas.

Un punto clave de esta ley es la buena fe. No vale pedir un montón de préstamos e inmediatamente después acogerse a esta ley para no pagarlos. La ley protege a aquellos que quieren pagar sus deudas pero que de verdad no tienen forma de hacerlo, por mucho que lo intenten.

Otro aspecto clave a entender es que acogerse a esta ley implica la liquidación total o parcial del patrimonio. Un juzgado liquida todas las propiedades a tu nombre para compensar a los acreedores y a cambio estás libre de deudas al final del proceso. O se liquida parte de las propiedades y se crea un plan de pago para saldar la deuda restante, lo cual te permite mantener algunas propiedades, como la vivienda familiar.

Finalmente, cabe mencionar que para poder beneficiarte de la ley no puedes tener antecedentes penales por delitos económicos y no puedes haberte beneficiado de la misma ley en los 10 años anteriores. Esto ayuda a garantizar que no se haga un uso indebido del recurso para evadir acreedores.

Ya sea que ejecutes el plan de pago, decidas acudir a una consolidadora o te acojas a la ley de segunda oportunidad, eventualmente estarás libre de deudas. Cuando ese momento llegue, lo importante es que hagas lo posible por no volver a la misma situación. Para ello, procura aprender sobre finanzas personales. Con elaborar tu plan de pagos ya aprendes lo básico de crear un presupuesto, pero sería bueno que vayas más allá. 

En Credilemon todos los meses compartimos consejos de finanzas personales que pueden ayudarte, y también hay libros y cursos que puedes realizar para incrementar tus conocimientos. De esta forma mejorarás tu salud financiera y podrás lograr las metas que quieres para tu vida.

Compartir artículo

Artículos relacionados

Comentarios

Este artículo aún no tiene comentarios. Sé el primero en comentar.

Añade un comentario

Responsable del tratamiento: KOSMOS EQAV, S.L.

Finalidad: Publicación de comentarios en el sitio web.

Base jurídica: Consentimiento del usuario.

Destinatarios: No se comunicarán los datos del usuario a terceros (salvo por obligación legal).

Derechos: Consultar, modificar, suprimir tus datos.

Puedes consultar nuestra política de protección de datos aquí